
Las tres series de HBO que derrotan a Netflix en la cuarentena: aún tienes tiempo para verlas
Los cines cerrados, las bibliotecas sin abrir, los conciertos prohibidos… las propuestas de ocio y culturales han vivido un fuerte revés por el coronavirus. El confinamiento ha hecho que las actividades más habituales de la población no se pudieran realizar, y es ahí donde otros han sacado la cabeza. Las plataformas de contenido (como Netflix, HBO o Filmin) han hecho su agosto durante esta cuarentena. Su consumo ha crecido, y se han convertido en las reinas de las casas.
La gente pasa 24 horas en su hogar, y está viendo más productos que nunca. Tal como informó Justwatch a este medio, en nuestro país las búsquedas sobre plataformas habían crecido estos días una media del 187%. Algunas, como Filmin o Flixolé incluso dieron datos de forma transparente para reconocer que estaban viviendo un repunte de consumo y nuevos suscriptores.
Netflix ni siquiera se hace con el bronce, que es para Movistar+, que suma 209% de nuevos usuarios, mientras que la plataforma más popular se queda con un crecimiento del 186%, casi un 70% menos que HBO. Son datos increíbles también, e incluso comprensibles, ya que al tener una base de suscriptores tan amplia es difícil conseguir aumento entre ellos o nuevos usuarios. Pese a todo lo consiguen, en parte porque han estrenado productos muy potentes. El éxito de HBO, que a pesar de eso sigue cinco puntos por detrás de Netflix en cuanto a cuota total de streaming, se debe principalmente al estreno de dos de sus series estrella de este año.
‘La conjura contra América’
La primera en llegar fue La conjura contra América, la esperadísima adaptación del libro de Philip Roth creada por David Simon, el creador de The Wire. Una serie que especula con qué hubiera pasado en EEUU si Roosevelt hubiera perdido las elecciones frente a un héroe como el aviador Lindbergh en 1940.
Una figura real, que nunca se presentó a las elecciones, pero que apoyó abiertamente a Hitler y se posicionó en contra de ir a la Segunda Guerra Mundial. Nos encontramos, por tanto, en un país que se mantiene aislado del conflicto, recibe a líderes nazis y en donde crece el antisemitismo. Esto permite a Simon hacer una metáfora de la era Trump en una serie protagonizada por Zoe Kazan, Winona Ryder y John Turturro.